

Valores
Early Bird hasta el 5/08 - Presencial $40.000 / Online $20.000
Hasta el 20/08 - Presencial $45.000 / Online $25.000
Hasta desde 20/08 Presencial $50.000 / Online $30.000
Cupos Limitados.
taller Yoga para dolor Lumbar
Taller teórico práctico de 8 horas para Instructores y practicantes de yoga interesados en el abordaje del dolor lumbar.
El objetivo principal del curso es poder entregar herramientas desde el yoga y la kinesiología con una visión clínica básica para manejar patologías de columna lumbar en alumnos que practiquen yoga. Si bien muchos alumnos con síndrome de dolor lumbar (SDL) son derivados a practicas de yoga, poco se conoce sobre cuales son las mejores posturas para trabajar con estos alumnos.
En este curso veremos cuales podrían ser las posturas mas beneficiosas y cuales son los criterios que debo tener para saber y decidir que posturas de yoga adoptare con mi determinado alumno o conmigo mismo.
Imparten:
Sebastián Manzur - Kinesiólogo CERT. MDT. Diplomado en TMO. Formación Diagnóstico y terapia mecánica. Docente Clínico USS-UNAB. Docente Post Grado.
Daniela Rossel - Instructora de Yoga RYT Vinyasa. Diplomado Aplicación terapéutica del Yoga. Formación Pre y post natal, especialización piso pélvico. 7 años de experiencia.
Fecha: Sábado 28 de Agosto
Hora: 9:00 a 18:00 hrs. (Hora Chile)
Lugar: Rita Roux (Vitacura, Stgo) y Online por zoom simultáneamente.
*Grabaciones estarán disponibles para los que no puedan asistir a las clases en vivo.
Temario:
Parte I - Teórico (9:00 a 13:00 hrs.)
Introducción
-
Cómo interactua el sistema medico tradicional con los pacientes con dolor lumbar.
-
Qué tratamientos (quirúrgicos y conservadores) son ofrecidos a los pacientes. Por qué indican yoga? Por qué indican hacer kinesiología? Saben realmente lo que esta pasando en los pacientes?
-
Cuáles son las herramientas principales para poder generar un diagnostico médico? Son validas estas herramientas?
-
Yoga como sistema holístico: Psicoemocionalidad o anatomía sutil de la columna vertebral.
-
Relación emocional con el dolor.
-
Enfoque terapéutico de la practica de yoga
-
Efectos del yoga sobre la columna vertebral (en distintos grupos de asanas y movimientos)
Link entre yoga y kinesiología
-
Beneficios para el alumno cuando la profesora o instructora tiene un manejo básico de la columna.
-
Cuándo se que lo que estoy haciendo no va a empeorar al paciente o a mi mismo?
-
Cuándo se que es grave lo que el alumno tiene y debo derivarlo un profesional (o yo mismo)?
-
Los alumnos con dolor deben dejar de practicar yoga? Cuáles si y cuáles no?
-
Cómo abordar a la persona que llega con dolor? Qué hacer?
Break (13:00 - 14:00 hrs.)
Pate II - Práctica de asanas (14:00 a 18:00 hrs.)
Solución de problemas lumbares mediante clasificación en sub grupos tratados con yoga
-
Cómo poder identificar a través de posturas de yoga a qué tipo de alumno me estoy enfrentando.
-
Qué movimiento debo realizar prioritariamente con los alumnos.
-
Cómo enfocar una clase: Posturas idóneas para manejar dolor lumbar.
-
Uso de props y soportes.
-
Cómo saber si es seguro lo que estoy haciendo.
-
Siempre puedo utilizar las posiciones de yoga para solucionar estos problemas?
-
Prefiero movimientos repetidos o posiciones sostenidas? Cuándo cuál?
Prevención
-
Cómo genero educación y prevención? Es importante la educación?
-
La importancia de las palabras que utilizo para educar
-
Cómo identificar cuáles son los signos de “alarma” en los alumnos


"El yoga nos enseña a curar lo que no es necesario soportar, y a soportar lo que no se puede curar."
B.K.S Iyengar
